CIRUGÍA ESTÉTICA DE PÁRPADOS

BLEFAROPLASTIA SUPERIOR

La blefaroplastia es uno de los tratamientos estéticos más frecuentes que lleva a cabo el Dr. Julio Díaz. También llamada lifting de párpados, esta intervención proporciona una apariencia más joven y revitalizada del área de los ojos y el rostro, aliviando la sensación de «cansancio» en la zona ocular.

La blefaroplastia de párpado superior es una intervención quirúrgica destinada a corregir la caída de los párpados. Aunque es un procedimiento ampliamente practicado por varios cirujanos, se trata de una cirugía delicada que demanda un entendimiento profundo de la anatomía del párpado y una especialización para conseguir resultados realmente naturales. La remoción excesiva de piel, grasa o músculo puede llevar a una apariencia poco natural y provocar complicaciones.

  • Procedimiento estético que por lo general se lleva a cabo bajo anestesia local con sedación leve.
  • Las incisiones se efectúan en áreas discretas dentro de los pliegues naturales de los párpados superiores.
  • Durante las primeras 48 horas posteriores a la intervención, se recomienda a los pacientes aplicar compresas frías en los párpados durante 15 minutos cada hora mientras están despiertos, descansar y mantener la cabeza elevada.
  • Es común experimentar hinchazón, lagrimeo, presentar moretones y una muy ligera incomodidad durante los primeros días de la recuperación.
  • Los pacientes deben acudir al consultorio siete días después de la cirugía para una revisión y retirada de puntos.
  • Generalmente, los pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas entre 4 y 5 días después del procedimiento, aunque es aconsejable evitar el ejercicio y actividades vigorosas hasta después de la primera consulta de seguimiento.
  • El tiempo de recuperación puede variar entre los pacientes, influido por factores como la edad, el estado de salud general y la medicación, que pueden influir en el proceso de curación individual.
  • Durante la visita de seguimiento, nuestro equipo proporcionará instrucciones más detalladas. Si tiene alguna consulta o inquietud, no dude en contactarnos.

BLEFAROPLASTIA INFERIOR (BOLSAS U OJERAS)

Los ojos desempeñan un papel crucial en la definición de nuestra apariencia facial. Las bolsas y ojeras bajo los ojos pueden dar la impresión de fatiga y agotamiento, incluso cuando la persona se siente enérgica y descansada. En ciertos casos, las bolsas oculares pueden ser notorias desde la adolescencia o los primeros años veinte, sin necesidad de estar relacionadas con el proceso natural de envejecimiento. La hinchazón y las sombras adicionales también pueden acentuar las ojeras, que pueden ser más evidentes en ciertas condiciones de iluminación.
Con el paso del tiempo, los delicados tejidos de los párpados pueden perder su firmeza y estructura, resultando en la aparición o agravamiento de bolsas asociadas a la edad. La piel se vuelve más laxa y arrugada, formando prominencias que se acentúan al sonreír y llegando a crear pliegues en los casos más marcados.

La blefaroplastia inferior es un procedimiento estético comúnmente utilizado para tratar las bolsas y ojeras que se forman debajo de los ojos. Por lo general, se lleva a cabo bajo anestesia local con sedación leve.

Para abordar las bolsas del párpado inferior, se realizan incisiones en el interior de los párpados, conocido como abordaje transconjuntival. Este método reduce el riesgo de complicaciones comparado con las técnicas que implican cortes en la piel. No todos los cirujanos plásticos optan por este enfoque, por lo que es esencial buscar a un especialista en cirugía de párpados. Durante el procedimiento, se puede eliminar, reposicionar o remodelar la grasa orbitaria herniada que forma las bolsas para dejar una mirada rejuvenecida y natural.

La duración del procedimiento puede oscilar entre 1 y 2,5 horas, dependiendo de la extensión de la intervención. Después de la cirugía, es recomendable que un acompañante lo asista para regresar a casa. Se aconseja a los pacientes aplicar compresas frías durante las primeras 48 horas, descansar y evitar esfuerzos físicos intensos durante al menos una semana.

Es común experimentar hinchazón, lagrimeo y hematomas en las primeras etapas de la recuperación. Antes de la intervención, se proporcionarán instrucciones postoperatorias detalladas que serán revisadas durante las consultas de seguimiento. El tiempo de recuperación puede variar entre los pacientes, influido por factores como la edad, el estado de salud general y la medicación, que pueden influir en el proceso de curación individual.

CANTOPEXIA Y CANTOPLASTÍA (ESTÉTICO)

Durante el proceso del envejecimiento las estructuras encargadas de dar soporte y posición normal a los párpados (piel, músculos, tendones y grasa) se ven involucrados en una serie de acontecimientos como descenso, flacidez, atrofia, elongación, pérdida de colágeno y estabilidad. Todo lo anterior contribuyendo a una mirada triste, cansada y anti-estética. La cantopexia y cantoplastía, por tanto, son técnicas quirúrgicas diferentes empleadas para el rejuvenecimiento de la mirada. La determinación de la técnica a emplear, dependerá de la necesidad de cada paciente.

CANTOPEXIA

La cantopexia es una técnica sencilla, con fines funcionales como estéticos que se encarga de tensar, estabilizar y elevar mediante una cirugía mínimamente invasiva la comisura externa de los párpados (ángulo lateral del ojo), eliminando la expresión de tristeza no deseada de la mirada. La técnica de cantopexia está indicada cuando se identifica en el párpado inferior, una tendencia a la caída del ángulo lateral. Es un proceso relacionado con el paso del tiempo y con la edad, que hace que el párpado inferior vaya perdiendo tensión y modifique la forma y contorno de los párpados (forma redondeada). Además, la cantopexia generalmente se realiza de manera ambulatoria en conjunto con la blefaroplastia (eliminación de piel redundante y excesiva de párpados) a través de las mismas incisiones logrando un rejuvenecimiento armónico de la mirada.


La cantopexia tiene un efecto directo sobre la mirada y la estética facial del paciente de la siguiente manera:

  1. La forma de los ojos se vuelve más almendrada y sutil
  2. Elimina la sensación de tristeza y cansancio en los ojos
  3. Proporciona un tensado o un “efecto minilifting” alrededor de la piel de los párpados
  4. Rejuvenece la mirada
  5. Utiliza misma incisión durante cirugía de blefaroplastia

CANTOPLASTÍA (OJO ALMENDRADO)

Procedimiento quirúrgico, de tipo ambulatorio que consiste en mejorar el ángulo o forma externa del párpado inferior mediante un corte del tendón estabilizador y una reinserción en la pared orbitaria lateral para mayor fijación y estabilidad. Mediante este procedimiento se eleva la comisura externa de los párpados dando una forma almendrada a los ojos logrando una mirada más estilizada y atractiva.

La cantoplastía logra un efecto directo sobre la mirada y la estética facial del paciente de la siguiente manera:

  1. La forma de los ojos se vuelve más almendrada y sutil
  2. Elimina la sensación de tristeza y cansancio en los ojos
  3. Proporciona un tensado o un “efecto minilifting” alrededor de la piel de los párpados
  4. Rejuvenece la mirada

Ambas técnicas, tanto la Cantopexia y Cantoplastía, dan muy buenos resultados en manos expertas. Y debe ser hecha por un oftalmólogo especialista en cirugía plástica y reconstructiva ocular (Oculoplástica), debido a su completo conocimiento del órgano visual, estructuras adyacentes, así como de técnicas mínimamente invasivas.

FESTONES MALARES

Los festones malares son una variación de la bolsa del párpado inferior. Es importante distinguirlos de una bolsa de grasa que típicamente aparece en el párpado inferior, ya que su anatomía y tratamiento son diferentes. El festón se forma por degeneración parcial de fascículos del músculo orbicular en su porción medial o medio-lateral, localizado anatómicamente por debajo del ligamento orbitomalar y reborde orbitario inferior. En sí, los festones se producen por el descenso del músculo orbicular alrededor de los ojos.

La pérdida de tejido muscular sano se manifiesta con laxitud, infiltración de grasa y edema. Es imperativo e importante, por parte del médico especialista, saber reconocer los estadios de los festones malares; ya que determinadas actuaciones o inadecuado manejo, como su infiltración con ácido hialurónico empeorarán el aspecto del festón con incremento del edema.

Los festones incipientes pueden beneficiarse mediante tratamiento de radiofrecuencia o tecnología láser; los festones de grado leve y moderado pueden resolverse mediante transposición del tejido degenerado, es decir, un lifting malar. El grado pronunciado o severo solo se puede resolver con la escisión directa del tejido implicado.

CONTACTO

Programa una consulta de Valoración
con el Dr. Julio Díaz

Teléfono Citas:
81 1967 4410
81 1981 2813

WhatsApp:
81 1981 2813

Cirugía Plástica y Reconstructiva de Párpados, Órbita
y Vía Lagrimal

Aviso de Publicidad COFEPRIS: 2319032002A00257